Gama alta: iPhone 11
Su pantalla Liquid Retina HD de 6,1 pulgadas brinda imágenes con buen brillo y contraste. Esto trae ventajas a la hora de jugar porque permite apreciar más detalles del escenario.
El procesador Bionic A13 permite jugar los títulos con gráficos en la resolución máxima sin apreciables caídas en el rendimiento.
La batería permite jugar por hasta 6 horas consecutivas. No es una capacidad excepcional, pero es superior a la de otros teléfonos. Aunque cuenta con procesador potente, después de un par de horas de juego, sufre recalentamiento con títulos muy exigentes como Sayonara: Wild Hearts. Eso nos sorprendió.
Los tiempos de carga son casi inmediatos en todos los juegos, como cabría esperar de un dispositivo de esa gama.
Otros celulares de esta gama que ofrecen un rendimiento similar son el Galaxy Note 10, el Huawei P30 Pro y el OnePlus 7 Pro. Un detalle a favor de la familia Samsung es que viene con un software preinstalado en el celular que facilita tomar capturas de pantalla y grabar mientras estamos jugando.
Ojo: no cualquier iPhone es bueno para jugar los últimos títulos. Tendrás dificultades con el iPhone 6 o cualquier versión inferior. Recuerda que son teléfonos que ya tienen más de 4 años de antiguedad. Tampoco esperes milagros de un Galaxy S6 o inferior.
Gama media-alta: Honor 20 y Huawei Nova 5T
Aunque el Honor 20 y el Huawei Nova 5T cuestan la mitad de lo que vale un iPhone 11 o un Galaxy Note 10, el procesador Kirin 980 es capaz de resistir la carga de cualquier juego de la actualidad.
Estuvimos probando estos equipos con títulos como Call of Duty Mobile, Garena’s Free Fire, PUBG Mobile, Hearthstone, Gears Pop, entre otros; y su rendimiento fue satisfactorio.
Aunque son dispositivos capaces de ejecutar los juegos en máxima calidad, a veces presentan bajones súbitos de rendimiento en los títulos más exigentes. Para evitar este fenómeno, les recomendamos trabajar con gráficos de calidad media.
La batería del Honor 20 resiste unas siete horas de juego continuo y la del Nova 5T, un promedio de seis.
Con el Huawei Nova 5T, la experiencia de juego fue satisfactoria la mayor parte del tiempo. Sin embargo, hubo un par de ocasiones en que Call of Duty Mobile se cerró de forma inesperada. El problema, sin embargo, no parece estar ligado al hardware, sino al software del dispositivo. Pero no preocupen, no fue un fenómeno que ocurriera de forma repetitiva.
Estos dispositivos, cuyo precio ronda los 2 millones de pesos, cuentan con entre 6 y 8 GB de RAM. Eso es más que suficiente para jugar.
Sus pantallas son IPS LCD. Por lo tanto, no ofrecen el mismo contraste y brilla de una OLED como la que equipan el iPhone 11, el Note 10 y el P30 Pro. Esto, sin embargo, no supone una desventaja. La experiencia visual en el Honor 20 y el Nova 5T es buena, suficiente para gozar de una buena partida.
Otros celulares de esta gama que ofrecen un buen rendimiento son el Motorola G7 y G8, así como los Xiaomi Redmi Redmi Note 7 y Note 8. También cabe destacar celulares de gama alta que tienen algunos años de lanzados, como el P20 de Huawei, el Note 8 de Samsung, el S9, el S8 o hasta el S7 de la marca coreana.
Ojo: en pruebas con celulares Moto G5 o inferiores de inferiores de Motorola, los juegos logran ejecutarse, pero el rendimiento es pobre. Esto también aplica para modelos Huawei antiguos, es decir, versiones inferiores al P7.
Gama media: Motorola One Zoom
El Motorola One Zoom es un teléfono de gama media. Cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 675 y 4 GB de RAM.
Aunque su principal argumento de venta es su sistema de cuatro cámaras (un zoom óptico, un ultra-gran angular, un sensor de profundidad y una cámara principal de 48 MP), es un teléfono que también sirve para jugar los últimos títulos para móviles.
Call of Duty Mobile se mueve bien con gráficos en resolución media. Se demora un poco en cargar cuando vamos a iniciar la partida, pero no se trata de un tiempo de espera prolongado que comprometa la experiencia de juego.
La fluidez de los gráficos es aceptable, aunque sí se queda por detrás de lo ofrecido por los procesadores de más alto rendimiento.
Su pantalla, una OLED de 6,4 pulgadas, brinda una experiencia visual competitiva y es una buena opción para los amantes de los ‘battle royale’ en móviles.
Por supuesto, su capacidad de procesamiento es suficiente para títulos menos exigentes como Plants vs. Zombies o Music Tiles 3.
¿Ofrece potencia suficiente para Free Fire y PUBG? Sí. Por fortuna se trata de juegos con una excelente optimización. Eso sí, en un celular de gama media se pierden algunos detalles gráficos y hay momentos en que el juego se 'frena' (es decir se sufre de 'lag'), pero no es nada que pueda comprometer las posibilidades de llevarse la victoria.
Y hay celulares especiales para 'gamers'
Hay fabricantes que se han enfocado en desarrollar sus teléfonos pensados especialmente para los amantes de los videojuegos.
Ese es el caso de compañías como Asus, que lanzó al mercado en ROG Phone, de su línea de dispositivos para videojuegos, o Xiaomi que cuenta con el Black Shark.
El ROG Phone cuenta con un panel con una tasa de refresco de 90 Hz. La mayoría de teléfonos manejan 60 Hz. Esos 30 Hz adicionales ayudan a que los gráficos se vean de forma más fluida. En juegos donde la velocidad de reacción es importante, esto ayuda.
El Black Shark 2 Pro va aún más lejos y cuenta con una pantalla con una tasa de refresco de 240 Hz. Es una bestia preparada para que des lo máximo en la arena de juego.
Ambos equipos tienen características pensadas para el rendimiento a la hora de jugar, como baterías superiores a los 4.000 mAh y más de 128 GB de almacenamiento. Lo malo es que son difíciles de adquirir en Colombia y su costo es elevado.
No te olvides de las tabletas
Otra opción que no debes descartar si deseas jugar Free Fire, PUBG Mobile o Call of Duty Mobile a nivel competitivo es usar una tableta.
Un iPad de sexta generación es más suficiente para gozar de una experiencia de juego excelente. Si tu bolsillo lo permite, no dudes en invertir en un iPad Pro de última generación.
Por el lado de Android, te recomendamos una Galaxy Tab S6 si tu presupuesto es alto. Si buscas algo más económico, opta por una Galaxy Tab S4.